1500 convivium
en todo el mundo
Home » » Guía para la iniciación en el sector agroganadero ecológico

Guía para la iniciación en el sector agroganadero ecológico

Emprender dentro del mundo rural puede ser un desafío para el perfil de “nuevo agricultor” o nuevo entrante, como se define por parte de la UE en la PAC, una persona que decide emprender en el campo de la producción primaria, sin experiencia previa y sin relación familiar con la explotación asociada.


En este caso concreto, los retos a los que se enfrenta este perfil de emprendedor, suponen un desafío enorme ante el desconocimiento técnico de la labor a desarrollar y el marco normativo en el que se debe mover. Es por eso, que dentro de las líneas de intervención posibles, los proyectos de formación y tele formación para la mejora de la sostenibilidad en las explotaciones agrícolas y ganaderas, con especial atención a la producción ecológica, son una pieza importante a tener en cuenta en las acciones a desarrollar en nuestro territorio.

Este tipo de iniciativas cuentan con el respaldo de la FAO, que entre los factores de riesgo que enumera al hablar sobre los peligros de la soberanía alimentaria, está la falta de relevo generacional, lo cual es uno de los problemas que se repite a lo largo de todo el mundo. De ahí la importancia de fomentar el emprendimiento entre los más jueves para garantizar la producción de alimentos.

De hecho, siguiendo con las líneas de actuación europeas, desde la estrategia “De la granja a la mesa”, se plantean actuaciones similares, en las que la pretensión es la de ser autosuficientes en cuanto a abastecimiento intracomunitario, poniendo especial énfasis en los canales cortos de comercialización.

De este contexto social y legislativo, surge la necesidad de actuaciones como las de esta guía elaborada para el Ayuntamiento de Ponteareas (Pontevedra), con un diseño pensado para ser, más que una herramienta de aprendizaje al uso, un manual de consulta. Es una guía que nos permite hacer una idea general del que debemos abordar antes de iniciarnos en el campo agroecológico y cómo minimizar los impactos para que nuestro emprendimiento sea todo lo más sostenible posible, ambiental, social y económicamente, ya que una parte que se trata durante a misma, es la profesionalización del sector y el rendimiento que debe generar.

A lo largo de todos los módulos, podremos encontrar enlaces a los registros precisos que deberemos solicitar, así como a la normativa referida o plataformas oficiales, donde podremos ahondar más en el tema que estemos tratando.


SHARE

About Leo

0 comments :

Publicar un comentario