1500 convivium
en todo el mundo
Home » » "La Plaza de Abastos y el derecho a la alimentación en Compostela"

"La Plaza de Abastos y el derecho a la alimentación en Compostela"

Colaboración con el CISPAC y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela en la elaboración de un informe sobre el papel de la Plaza de Abastos como motor de la alimentación de proximidad en la ciudad. El proyecto buscó paliar la carencia de datos actuales sobre el funcionamiento del mercado, los hábitos de consumo local y el contexto productivo del entorno. Entre sus objetivos destacaron la identificación de oportunidades para reforzar la producción y el consumo de proximidad, apoyar a los placeros y placeras y ahondar en la conexión con la red de productores locales.

Para esto, se realizó un estudio sobre la bacia alimentaria de Compostela, con el objetivo de identificar el territorio necesario para abastecer la ciudad de manera casi autosuficiente. Paralelamente, se elaboró un análisis de la situación actual de la Plaza de Abastos, coincidiendo con los últimos meses de la concesión a la cooperativa encargada de su autogestión.

Todo este proceso se desarrolló de manera participativa a través de cuatro sesiones grupales: tres de carácter temático y una de síntesis general. Además, Slow Food Compostela formó parte activa de la mesa de trabajo sobre la Plaza, un espacio de encuentro que se reunió periódicamente para abordar los principales retos y problemáticas que afectan al comprado.

El pasado jueves 13 de marzo, a las 18:30 h, se celebró en la Casa de las Máquinas la jornada “La Plaza de Abastos y el derecho a la alimentación en Compostela”. Durante el acto, los investigadores David Soto (USC-CISPAC) y Ruth Varela (UDC-CISPAC) presentaron el informe elaborado, abriendo paso a un coloquio con el personal de la Plaza alrededor de los retos y posibilidades de la alimentación de proximidad en la ciudad.

A continuación, tuvo lugar la tertulia sobre el derecho a la alimentación y la gobernanza alimentaria, con la participación de Xan Duro, concejal de Movilidad, Convivencia y Centros Socioculturales de Compostela; David Soto, profesor de la USC e investigador del CISPAC; Amparo Novo, profesora de la USC y miembro del Observatorio del derecho a la alimentación en España (ODA-E); Juan Soriano, de Entrelampo; Conchi Docampo; y Rocío García Carregal, de Slow Food Compostela.


La jornada contó con la participación de Juan Echanove, jefe del Equipo del Derecho a la Alimentación de la FAO, y con la presencia de Valeria Pasarín, miembro del mismo equipo. La apertura institucional fue a cargo de la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín Rei, y del director del CISPAC, Lourenzo Fernández Prieto.


Más información del proyecto:

https://cispac.gal/posts-actualidade/o-cispac-analiza-o-futuro-da-praza-de-abastos/

https://cispac.gal/posts-actualidade/a-praza-de-abastos-e-o-dereito-a-alimentacion-en-compostela/

https://sitopias.hypotheses.org/date/2025/03

https://www.ondacero.es/emisoras/galicia/santiago/noticias/concello-compromete-consolidar-plaza-abastos-como-centro-alimentario-local-motor-estrategia-alimentaria-local_2025031267d18457bd6bf0000150622b.html

https://www.usc.gal/gl/xornal/eventos/xornada-praza-abastos-dereito-alimentacion-compostela

https://www.elcorreogallego.es/santiago/2025/03/12/raxoi-decanta-estudio-defiende-idiosincrasia-praza-abastos-santiago-mercado-placeros-alimentacion-proximidad-115207397.html



SHARE

About Leo

0 comments :

Publicar un comentario