1500 convivium
en todo el mundo
Home » » Finca Capeáns. Turismo Rural con sabor Local.

Finca Capeáns. Turismo Rural con sabor Local.

A tan sólo 20 minutos de Santiago de Compostela y junto al emblemático Camiño de Fisterra, nace un proyecto que aúna historia, naturaleza, sostenibilidad y lujo. Se trata de una finca histórica en Negreira que está siendo transformada en un exclusivo destino de turismo rural de alta gama. 

El plan contempla la construcción de tres cabañas de lujo y la rehabilitación de elementos patrimoniales como el muro de piedra, la pérgola o los árboles centenarios. Todo eso diseñado para ofrecer una experiencia única, donde el confort moderno convive con la autenticidad del entorno gallego.

Pero este proyecto va más allá del alojamiento. La finca cuenta con un valioso activo natural: un bosque adyacente, privado y cerrado de castaños de aproximadamente cinco hectáreas, que no solo acerca belleza al paisaje y sombra en los paseos de los huéspedes, sino también una oportunidad de negocio sostenible y con fuerte arraigo local: la comercialización de castañas propias.

No podemos olvidarnos que al frente de este proyecto están los hermanos Karen y Christian Capeáns que, a pesar de su juventud, afrontan el reto con ilusión, compromiso y mucha energía.

En Galicia, el turismo rural vive un auge, impulsado por la búsqueda de experiencias auténticas y el deseo de reconectar con la naturaleza sin renunciar a la comodidad. Dentro de esta tendencia, el turismo rural de lujo —con cabañas exclusivas, diseño cuidado y servicios personalizados— cobró especial protagonismo. Esta finca se posiciona precisamente en ese nicho, atrayendo la parejas, familias y grupos que buscan una escapada especial. El entorno natural privilegiado y la cercanía a Santiago de Compostela refuerzan su atractivo.

La incorporación de productos locales y propios es una forma de diferenciar la experiencia y hacerla aun más memorable. En este sentido, las castañas de producción propia no solo refuerzan la identidad del lugar, sino que también permiten diversificar los ingresos. Durante la temporada, los huéspedes podrán recoger castañas en el bosque, participando en una experiencia sensorial que conecta con la tierra y las tradiciones gallegas. Además, se podrán adquirir castañas en diferentes formatos (frescas, secas, en conserva o elaboradas cómo créemela o doce) en una pequeña tienda de productos locales dentro de la finca. Esta tienda también podrá incluir miel de la propia finca, vino, conservas y otros productos artesanos de proximidade, fomentando la economía circular y el vínculo con la comunidad.


Eventos, gastronomía, estacionalidad y comercialización

La finca también estará habilitada para acoger eventos de alto nivel, desde bodas rústicas con encanto hasta jubilaciones corporativos y de bienestar. Este tipo de eventos permite aprovechar el espacio durante todo el año y contrarrestar la estacionalidad del turismo vacacional. Durante el invierno, por ejemplo, pueden organizarse experiencias gastronómicas o escapadas wellness, siempre con la posibilidad de incorporar las castañas en la oferta culinaria, ya sea en menús degustación preparados por chefs locales o en catas temáticas que celebren los sabores de otoño.

El hecho de no contar inicialmente con restaurante propio se compensa con servicios de catering bajo demanda, que se adaptan al perfil de cada huésped o evento: desde cenas íntimas a la luz de la pérgola hasta asados al aire libre para grupos, siempre con productos de calidad y de origen local.

La comercialización de las castañas puede seguir una doble vía: venta directa a huéspedes y distribución en mercados gourmet o tiendas especializadas, bajo una marca propia que refuerce el vínculo con la finca y su historia. Este producto —de calidad, trazabilidad garantizada y producción limitada— encaja perfectamente con la creciente demanda de alimentos naturales y sostenibles.


Conclusión

Este proyecto no solo recupera el valor de una finca histórica gallega, sino que propone un modelo sostenible e innovador de turismo rural. La clave está en combinar naturaleza, exclusividad y raíces, ofreciendo experiencias memorables y productos locales que reflejan la esencia del territorio. En este contexto, la comercialización de castañas propias no es solo un complemento, sino un eje estratégico que añade autenticidad, identidad y rentabilidad al proyecto.

Galicia tiene mucho que ofrecer, y en esta finca de Negreira, el lujo del rural encuentra su expresión más auténtica entre piedras centenarias, noches estrelladas… y el chirriado dorado de las castañas recientemente caídas.

Contacto:


Negreira (A Coruña)

☏   981 89 19 98 | ✉ fincacapeans@gmail.com

Web: fincacapeans.com

SHARE

About Leo

0 comments :

Publicar un comentario