Las entidades Slow Food Compostela e Agoaap (Asociación Gallega de Operadores Artesanales de Alimentación y Pienso) acaban de firmar, en fecha 7 de mayo de 2025, un convenio de colaboración con el objetivo de sumar esfuerzos en la promoción de la formación y del desarrollo profesional de sus asociados. El acuerdo fue formalizado de la mano de la presidenta de Slow Food Compostela, Leonor Lorenzo Abalo, y del presidente de Agoaap, Carlos Brea Pallares.
Como primera actividad conjunta al amparo de este convenio, se ponen en marcha dos talleres formativos dirigidos a todas las personas socias, con un enfoque práctico y participativo, orientados a mejorar conocimientos y competencias en el ámbito de la producción artesanal y sostenible de alimentos. Estos talleres representan una oportunidad para fortalecer la red de colaboración entre profesionales comprometidos con la calidad, la tradición y la sostenibilidad alimentaria en Galicia.
El comienzo del camino de la Artesanía Alimentaria en Galicia comenzó en el año 2019 con la publicación en el DOGA del Decreto 174/2019, poniéndose las bases del nuevo sello de calidad. Comenzó su andadura con la publicación de las primeras 14 normas técnicas en la Orden de 16 de febrero del 2022, y ahora acaban de publicarse 12 nuevas normas técnicas en la Orden de 11 de abril del 2025:
* Mantequilla
* Vermú
* Vinagre de vino
* Licores, aguardientes y otras bebidas espirituosas
* Vinagre de sidra
* Zumos
* Hidromiel
* Pan
* Empanadas
* Harinas
* Conservas y derivados de la Helicicultura
* Comidas preparadas
Para la inscripción en el registro de artesanos hay que cubrir los procedimientos MR400A y MR400B y pagar una tasa.
Para más información, contacta con AGOAAP mediante el e-mail info@agoaap.org, en el número de teléfono 636.793.390 o en instagram @agoaap.
0 comments :
Publicar un comentario