El proyecto consistió en un evento presencial de 2 días de duración en el que se recorrieron varias localizaciones, todas ellas situadas en la Ría de Arousa, mas concretamente en los Ayuntamientos de la Illa de Arousa, Vilanova de Arousa, Cambados, Meaño y O Grove. Productores, elaboradores, gastronomía y paisaje fueron de la mano.
Ellos fueron: el influencer gastronómico y de viajes Alberto Ribas, más conocido como “Alvientooo”; la cocinera del Comedor Escolar distinguido como KM 0 CEIP A Paz-Tintureira de Coruxo (Vigo), Libia Estévez Santos; el deportista de élite y licenciado en medicina, Guillermo Carracedo, campeón de Europa y 6 veces campeón de España de surf; Carmen Delia Díaz, periodista y creadora de la web de turismo y ocio familiar “Escapalandia”; Carmen Ordiz Pérez, creadora de “G de Gastronomía”, experta en consultoría gastronómica; Celeste García de la Banda, creadora del blog gastronómico “El Blog de Celeste” y también del perfil de Instagram @celestedelabanda; y por último, María José Basanta, bloguera gastronómica de “Laurel y Canela”. Asistiron a esta xornada de promoción de 2 días de duración que tuvo lugar, como ya dijimos anteriormente, en la Ría de Arousa los pasados 4 y 5 de octubre de 2024. Entre todos ellos suman más de 430.000 seguidores en la red social Instagram y más de 4 millones de seguidores en TikTok.
El objetivo de esta acción, es la promoción de una alimentación local, responsable, sostenible, respetuosa con el medio ambiente y certificada con origen Galicia.
La ruta comenzó el viernes con un recorrido por varias bateas certificadas bajo sello DOP y ECO de la Ría de Arousa, recolección de algas y de marisco en las cercanías de la Illa de Arousa, y una posterior degustación de mejillón y algas procedentes de la zona. Seguimos con una visita al aula de interpretación de la confradía de pescadores de San Xulián de la Illa de Arousa y también estuvimos en la lonja en la puja del día. Para almorzar, fuimos hasta el Restaurante Punta Cabalo, establecimiento adherido a PescadeRías. Para bajar la comida, tocó visita guiada con Guimatur, Asociación Cultural de las mujeres del mar de Cambados que trabaja para difundir la cultura marinera y los valores tradicionales del trabajo en el mar. Consistió en presencia en la Lonja de Tragove en la puja de pesca artesanal, visita a las redeiras de la zona y paseo por el puerto para ver las embarcaciones. Aquí nos contaron qué artes utilizan y lo que pescan. Para finalizar esta jornada, cena y pernoctación en A Quinta de San Amaro (Meaño). Menú elaborado para la ocasión por el chef de este establecimiento certificado como KM 0 con productos de nuestras Rías (marisco y pescado).
El sábado comenzó con una visita guiada a la sementeira de almeja de la mano de las mariscadoras de la Cofradía de pescadores San Martiño de O Grove. Luego fuimos a una cetárea también en O Grove: Mariscos Lukas. Después fuimos a visitar el Mercado de Abastos de O Grove de la mano de Begoña Vázquez, que nos explicó los tipos de pescados que había y sus usos gastronómicos. Después de hacer la compra, showcooking de productos del mar gallegos de la mano de Begoña en la Adega Eidos (Sanxenxo). Y por último, visita guiada por el Museo Etnográfico de la Pesca y la Salazón "Salgadeiras de Moreiras" en O Grove, museo etnográfico orientado a mostrar la vida y trabajos de los pescadores gallegos.
Más información sobre esta ruta promocional:
https://elblogdeceleste.com/la-conselleria-do-mar/
https://www.alvientooo.com/mejillon-en-galicia/
https://www.escapalandia.com/viaxe-ao-centro-dos-produtos-do-mar-de-galicia/
0 comments :
Publicar un comentario