La Xunta promueve por segundo año consecutivo la campaña 'Come Local' en comedores escolares gallegos en el marco del canal #Mercaproximidade con el fin de impulsar el consumo de los productos agroalimentarios gallegos con indicativo de calidad en estos espacios educativos. Hasta el próximo 31 de octubre, la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal), en colaboración con Slow Food Compostela, impartirá formación y asesoramiento a los responsables de comedor.
Así, hasta el próximo 31 de octubre, se impartirá formación y asesoramiento a los responsables de los comedores adheridos a este programa. En este sentido, no solo de trata de degustaciones de menús especiales hechos con productos de proximidad gallegos, sino que también se desarrollarán actividades formativas, tanto sobre las características nutricionales de los propios productos como el impacto que supone el consumo de productos certificados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
En este programa, que tuvo muy buena acogida en su primera edición, participarán una quincena de comedores escolares de las cuatro provincias gallegas. En el presente curso, se llevarán a cabo numerosas degustaciones de productos con denominación de origen, indicación geográfica protegida o productos ecológicos de Galicia, además de impartirse charlas informativas para que los más pequeños conozcan la importancia de consumir productos locales y como pueden identificarlos lisa y llanamente gracias a las distintas etiquetas de los sellos de calidad.
Además, este año se va a tratar de difundir los productos en todos los ámbitos de la comunidad educativa. Así, los profesores van a recibir fichas didácticas sobre los productos con indicativo que pueden incorporar a los programas escolares, los padres y asociaciones de ANPAS serán informadas de la campaña y podrán participar en ella mediante sorteos, concursos y juegos y, por último, por supuesto, se va a trabajar con los cocineros y responsables de comedor para tratar de incorporar los productos a los menús de manera continua.
En esta campaña se eligieron centros cercanos a posibles proveedores de productos con denominación de origen, indicación geográfica protegida o ecológicos para poder acceder a reconocimientos como el de “Comedores Escolares Km 0”, debido a su apuesta por las producciones de proximidad a la hora de confeccionar sus menús. Otro criterio para la elección de los centros, fue la de considerar los distintos sistemas de gestión tanto educativa como del comedor y, así, en la campaña participan centros escolares públicos, concertados, comedores gestionados por ANPAS o por servicios de catering.
Otra herramienta con la que se va a trabajar este año con los centros educativos es en la gestión de los costes de los ingredientes en las recetas para poder tener mayor control de los gastos en la elaboración de los propios menús.
Los centros que participarán en esta continuación serán: Divino Maestro y Colegio La Milagrosa de Compostela; Colexio Alca de Ames, CEIP Santa Baia de Boiro; CPI Dr. López Suárez de Friol; CEIP San Cosme de Barreiros; CEIP Juan Rey de Lourenzá; CEIP Manuel Mato Vizoso de Vilalba; CEIP Rosalía de Castro de Bóveda; IES Lagoa de Antela de Xinzo de Limia, CEIP Joaquina Gallego Jorreto de A Merca; CEIP Carlos Cid Arregui de Rairiz de Vega; Colexio Salesianos-A Mercé de Cambados; CEIP Santa Eulalia de Dumbría; CEIP A Lomba de Vilagarcía de Arousa y CEIP A Paz-Tintureira de Coruxo (Vigo).
Además, también formarán parte de la misma, los 4 Comedores Escolares Km 🅾️ que ya participaron en la primera campaña: CEIP Xacinto Amigo Lera (Portomouro), CEIP Os Muíños (Muxía), CEIP Vicente Otero Valcárcel (Carral) e CEIP López Ferreiro (Compostela).
0 comments :
Publicar un comentario